Acerca de
LÓVA
.jpg)
LÓVA tiene su origen en un proyecto educativo que Bruce Taylor y Joann Forman crearon para la Ópera de Seattle en los años 70 y que en los 80 amplió el Metropolitan Opera Guild de Nueva York.
Mary Ruth McGinn, maestra de primaria en la escuela pública de Estados Unidos, becada por Fulbright y posteriormente por SaludArte, formó y guió desde el Teatro Real a un grupo de docentes, entre ellos los responsables de tres óperas creadas por alumnos en tres colegios públicos de la Comunidad de Madrid.
Ante el éxito de la iniciativa, en 2008 se formalizó la creación de LÓVA como proyecto educativo conjunto entre SaludArte y el Teatro Real, coordinado por Pedro Sarmiento. Posteriormente, se han sumado nuevas instituciones culturales, como el Palau de Les Arts de València.
LÓVA se integra en el currículo y tiene como objetivo el desarrollo de las competencias clave. Desde el año 2008, se pone en práctica en centros de toda España gracias al trabajo entusiasta de docentes comprometidos con el desarrollo integral de su alumnado.
LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) es un proyecto educativo que se realiza, principalmente, en centros de primaria donde la tutora o tutor convierte su aula en una compañía de ópera. La clase dedica un curso completo a formar la compañía en la que las alumnas y alumnos se organizan por equipos profesionales: dramaturgia, caracterización, vestuario, interpretación, relaciones públicas, producción, iluminación, regiduría, escenografía, coreografía y música. La agrupación crea y estrena su propia ópera en funciones en las que no cuenta con ayuda de adultos.